Home » Blog » Esoterismo » El Clivaje en el Camino Masónico: Partiendo de Fragmentos a la Integración
Publicado: octubre 22, 2024
Por
Convergencia Existencial
.

El Clivaje en el Camino Masónico: Partiendo de Fragmentos a la Integración

El concepto de clivaje, que se refiere a la división o separación de algo en capas o partes, puede aplicarse de manera interesante al proceso simbólico de la Piedra Bruta y la Piedra Pulida en la masonería, ya que ambos representan diferentes estados del ser humano en su camino hacia el perfeccionamiento.

Ver Tabla de Contenidos

El clivaje en la masonería simboliza el proceso de autotransformación, donde las capas internas de imperfección se separan para ser trabajadas hacia una integración plena del ser.

Clivaje en la Piedra Bruta

La Piedra Bruta simboliza al ser humano en su estado primitivo, sin trabajo interior ni refinamiento. Este estado de «imperfección» puede ser visto como una especie de «clivaje» inicial, donde el individuo se encuentra fragmentado, sin una unidad completa de su ser.

En este sentido, la Piedra Bruta podría representar un ser que aún está marcado por contradicciones internas, limitaciones o aspectos inconscientes de sí mismo. A través del proceso de autoconocimiento y reflexión, esas capas internas de ignorancia o de imperfección comienzan a separarse para ser trabajadas.

La Piedra Pulida representa un estado de integración y perfeccionamiento, donde las capas antes separadas se han refinado y armonizado.

Clivaje como Proceso de Pulido

A medida que el masón comienza su trabajo interno de autodescubrimiento y superación, ese «clivaje» o separación interna de aspectos no desarrollados se transforma en una evolución progresiva.

La Piedra Pulida representa un estado de integración y perfeccionamiento, donde las capas antes separadas se han refinado y armonizado.

En lugar de ser fragmentadas, esas «capas» se unen en una estructura más sólida y equilibrada, lo que puede considerarse como la superación del clivaje hacia la unidad interior.

El Clivaje como Metáfora Evolutiva

El clivaje no solo se aplica a la separación de las imperfecciones internas, sino también al proceso evolutivo del ser humano.

A medida que el masón trabaja en sí mismo, esa separación inicial de lo imperfecto y lo no desarrollado (la Piedra Bruta) se va integrando en una forma más perfecta y completa (la Piedra Pulida).

El clivaje sería, entonces, el «corte» de las limitaciones del ser, donde cada fase del proceso masónico —el trabajo sobre sí mismo— va dejando atrás los aspectos que ya no sirven al crecimiento, hasta llegar a la unidad y equilibrio de la Piedra Pulida.

El Clivaje y la Transmutación: Ciclos Continuos en la Masonería

Es importante reconocer que el clivaje, lejos de ser una mera separación, también es un proceso de transmutación. El masón no solo «separa» sus fragmentos internos, sino que también los transforma, otorgándoles una nueva estructura y forma.

Este trabajo interno no es un acto único, sino una serie de ciclos continuos en los que el ser, al igual que la Piedra Pulida, se renueva y vuelve a enfrentarse a la tarea de integrar nuevas capas de autoconocimiento, hasta alcanzar una comprensión más profunda de su existencia.

Cada clivaje es, entonces, una invitación a una nueva fase de crecimiento, una oportunidad para renovar el trabajo interno y progresar hacia una versión más refinada de uno mismo, en constante búsqueda de la perfección.

Reflexión Abierta

En conclusión, el clivaje puede ser entendido en este contexto como un proceso que comienza con la división interna (la Piedra Bruta) y culmina con la integración y perfección del ser (la Piedra Pulida), en un ciclo continuo de autotransformación y autoexploración.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: SOBRE EXPANDIR TU BASE DE CONOCIMIENTOS

Este texto no busca simplificar las ideas, sino inspirarte a investigar, reflexionar y expandir tu percepción. En esta era de la información, donde todo conocimiento está al alcance de un clic, la profundidad de tu comprensión depende de tu disposición para explorar más allá de lo que te resulta familiar.

Si alguna idea o concepto no te resulta claro, o si no conocés el significado de algunos de los términos utilizados aquí, ¡atrevete a descubrir más! Usá Google o herramientas de inteligencia artificial, como nuestro querido amigo ChatGPT, para profundizar en lo que te interesa.

Salir de tu zona de confort intelectual no solo enriquece la mente, sino también el espíritu. Al final, todo depende de vos.

Mantra de la Aceptación y el Compromiso Individual 
Le pido a mi alma fortaleza para aceptar lo que no puedo cambiar, valor para transformar lo que está en mi poder, y sabiduría para distinguir entre ambos.
Compartir es un acto de amor
¿Sentis que este tema resuena con vos? Dejanos tus comentarios...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alma Noética: Almas Afines en Resonancia Cósmica
Lo vos que elijas creer es tu decisión personal. Sin embargo, para evolucionar tu consciencia, es crucial mantener la mente abierta a nuevos enfoques, incluso aquellos que pueden desafiar a tus creencias.

Alma Noética
Te Puede Interesar...
En los senderos silenciosos donde el alma aprende más que los labios pueden decir, un maestro y su discípulo emprenden un viaje… No es un viaje común, sino uno de aquellos donde las lecciones no se enseñan con palabras, sino con presencia, entrega y misterio.
Esta reflexión sobre Parménides (c. 515-450 a.C.) y Heráclito (aprox. 540-480 a.C.) busca ofrecer una visión integrativa sobre dos de los filósofos más influyentes de la antigua Grecia. Aunque se presentan comúnmente como opuestos, podrían estar abordando la misma realidad desde diferentes niveles de análisis e interpretación.
Cada experiencia que atravesamos deja una huella en nosotros. Algunas son suaves como caricias; otras, intensas como heridas abiertas por el dolor, el rechazo o el abandono. Estas huellas emocionales, muchas veces invisibles, se convierten en filtros silenciosos a través de los cuales interpretamos el presente y proyectamos nuestro futuro.